MIL DISCULPAS POR MI PRESENCIA
“Es por si evidente que nada referente
al arte es ya evidente
por si” “ni en su vida interna, ni en su relación con la
palabra,
ni siquiera su derecho a existir”.
Theodoro Adorno 1969
“Pero una fotografía no solo se asemeja
al modelo y
le rinde homenaje. Forma parte y es una
extensión de ese tema; y un
medio poderoso
para adquirirlo y ejercer sobre el un dominio.”
Susan Sontag, Sobre la fotografía
(1996)
“Todo tiembla y se tensa al mismo
tiempo, las formas
se desvanecen y los cuerpos no encallan, al contrario
corren
a la deriva atados solo por ínfimas
fibras a punto de quiebre.”
Oscar Salamanca, Muro Liquido, FADE
febrero 2014
“Mil disculpas por mi Presencia” es un enfrentamiento con el vacío, con la
indeterminación y la multiplicidad de quiebres en relación y reflexión en torno
al asible inexistente. Es una
inquietante atmosfera que transita sobre lo indefinido, ensaya la flexión de lo
referencial para manifestar su intención
de existir y ser entre sistemas complejos.
Se cuestiona acerca de la posibilidad
de sostener en presencia y/o de poder habitar sobre la inercia. Con la
existencia inestable, atravesada por una constante efímera, intenta crear un
hacedero visible que da cuenta de la vibración entre varios dipolos, entre
otros: existencia/muerte, producción/consumo, producto/autor,
presencia/ausencia, etc; “COLOIDE” como un compuesto de particulas siboticas.
Propone, desde su interior, una ampliación
de abordajes y prácticas que parten desde lo vivencial, lo autorefencial, lo
experiencial como planteamientos de autoconciencia filosófica e introspección y
tratar cuestiones sociales.
“Mil disculpas por mi Presencia”
atribuye a la presencia incorpórea a través de las prácticas performáticas el sometimiento a las imágenes y medios
visuales afines; y muestran esta abstracción del cuerpo como “un rastro directo
de lo real, como una huella o una máscara mortuoria.”
Cubrir la frase “...MIL DISCULPAS POR MI PRESENCIA...” no es más que enfatizar su
presencia oculta en tiempo y espacio. El
Proyecto Expositivo “Mil disculpas por mi Presencia” propone también una
naturaleza ambigua que se debate entre lo real y lo fantasmal. ¿En qué Consiste
seguir viviendo en la actualidad?; Según Marx “la historia se repite dos veces
la primera como tragedia, la segunda como farsa” a través de la farsa trata de
cuestionar y exponer la creencia hacia sistemas complejos del arte.
 |
Fotograma de Video COEXTENSIÓN /MAR/2015 |
 |
Fotograma de video COEXTENSIÓN |
“COEXTENSION” crea a partir de una geografía indómita en la
que transita como fluido un cuerpo, Compone un atisbo de coexistencia de lo
incorpóreo y espacio META (“Mas allá de” o “después de”).

Por otro lado en “S/T” (proyecto sin título) ocupa más bien un des-cuerpo que
traslada e interviene objetos, espacios y geografías, que a través del registro
marca estos espacios contextuales como
marcas de muerte del proyecto, es decir su ejecución es a la par su muerte,
trata de cuestionar el favor forense de la obra o pieza realizada, reflexiona sobre
un proceso en constante defunción, lo que permanece es el registro de expiración;
pone en conflicto la cuestión discursiva (como complejo circuito de consumo de
arte) acerca de la producción y de la investigación realizada sobre el
obituario. Lo que dispone también un acercamiento hacia la producción desde
múltiples aristas y complejo sistema de relaciones culturales, económicas,
sociales, financieras. “GAMA SYNOVIA” cuestiona y trata una
atmosfera que dispone complejos sistémicos.
Frente al vacío e inexistencia se
enfatiza, en “PERSONAL BANNERS”, el
escepticismo de la identidad como un presupuesto virtualizado
e instrumentado; que a través de la apropiación estética
se apela a la permanente desaparición y se retoma un nomadismo
como fuero de desclasamiento o desarraigo y de una individualidad y cuerpo
sin identidad, sin regulación.
Este eje de lo efímero se proyecta intensa y
visible en la propuesta “ENURETICA” sobre la
cual se realizaría una performance del mismo nombre, dispone una instalación cambiante día a día
durante el tiempo de la exhibición de la muestra; cuestionando no solo la
cuestión objeto arte, la obra e institución, sino también replantea sobre si
misma sus significados estableciendo un mapeo de sus posibilidades y variables
semánticas, a través de un des-cuerpo que la interviene.
La inestabilidad lo precario y
suntuoso la filtración y encuentro de proyecciones hibridas complejo hibrido
que se dilata permanentemente con diferentes articulaciones intensas entre la
tensión y lo inseguro se propone la video instalación “FADE 0.2”
REGISTRO (fotografías, video):
Edison Cáceres Coro, Paula Parrini, Diego Arteaga
Roxanna Toloza, Gabriel Arroyo Gallardo
LINKS DE LA MUSTRA:
Marx, K, “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”,
p. 17
Hal Foster, “Diseño y Delito”,
Cap 8 “El funeral es por el cadáver
equivocado”, p. 123
Susan Sontag.: “Sobre la fotografía”, Cap. “El mundo de la imagen”, p. 216
Oscar Salamanca, Proyecto de investigacion “MURO LIQUIDO”, FADE, Pereira-Colombia. 2014